Gametos: Se
designa a la célula masculina o femenina, espermatozoide u ovulo,
respectivamente, responsable y especializada en la reproducción. Si se trata de
una mujer el gameto recibe la denominación de ovulo, en cambio, si se trata de
un hombre hablamos de espermatozoide.
Ingurgitación: Se llama ingurgitación
mamaria a la congestión de leche que en ocasiones experimentan los senos de la
mujer poco después del parto, en general entre el segundo y el cuarto día.
Locomoción: Acción
de trasladarse de un lugar a otro.
Lipasa: Es
una enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los
alimentos de manera que se puedan absorber.
Mastitis: Es un término médico que se refiere a la inflamación de la glándula mamaria Se da por
una obstrucción de los conductos de la leche.
Motricidad: Se emplea para referirse a los movimientos
complejos y coordinados que realiza una persona y que implican al sistema locomotor, siendo coordinados por la corteza cerebral
y estructuras secundarias que lo modulan.
Motricidad
Fina: Es la
coordinación de los movimientos musculares pequeños que ocurren en partes del
cuerpo como los dedos, generalmente en coordinación con los ojos. En relación
con las habilidades motoras de las manos y los dedos, el término destreza se
utiliza comúnmente.
Motricidad
Gruesa: Se
refiere a las actividades que requieren usar los músculos grandes de los
brazos, piernas y torso. Esas habilidades incluyen caminar, correr y saltar,
entre otras.
![Resultado de imagen para Motricidad gruesa](https://occupationaltherapythebest.files.wordpress.com/2011/05/gimnas257e1.jpg?w=1400)
![Resultado de imagen para Motricidad gruesa](https://0901.static.prezi.com/preview/7iiorqiazhqcjf5eicomcwp2ex6jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq_0_0.png)
Mesodermo: Es una de las tres capas germinales que aparece durante el desarrollo
embrionario y que se sitúa entre el ectodermo y el endodermo. Éste genera la sangre, corazón, riñón, gónadas,
huesos, músculos y tejido conectivo.
Plasticidad
Cerebral: Se refiere a la capacidad del sistema nervioso
para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como
reacción a la diversidad del entorno.
Próximo-Distal: Es
un Principio del Desarrollo según el cual se desarrollan primero las partes del
cuerpo más centrales, que las exteriores. Los bebés son más hábiles en un
principio en las extremidades con los brazos y piernas, antes que con los dedos
de las correspondientes extremidades.
Sinapsis: Es una aproximación (funcional)
intercelular especializada entre neuronas ya sean entre dos neuronas de asociación, una neurona y una
célula receptora o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular).
![Resultado de imagen para Sinapsis:](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/Sinapsis.png)